A pedido de Jean "grone" Chicana. La gira en Europa de Sonic Youth, acompañados por Nirvana, mostraba el mejor momento de la banda y decidieron grabar un documental para, de paso, ver como era la energía del movimiento noventero en sus inicios. Este proyecto, dirigido por Dave Markey, muestra más los momentos de la banda de Thurston Moore. También hay apariciones de agrupaciones como Dinosaur Jr., Babes in Toyland, Gumball y The Ramones.
Este proyecto tiene temas como Schizophrenia, Dirty Boots y Kool Thing de Sonic Youth; Smell Like Teen Spirit y Negative Creep de Nirvana; Commando de The Ramones, y otros. De paso "celebramos" los 20 años de este gran rockumental.
- Te ocupa: 606 MB - Te dura: 01:37:34 - El formato es: AVI
- Para ver el video entero deben bajarse las cinco partes.
Banda de rock alternativo integrada por Alain Johannes (vocalista y guitarrista), Natasha Shneider (tecladista y vocalista) y Jack Irons (batería). La historia de la banda tiene mucha relación con Red Hot Chili Peppers y Pearl Jam, siendo esta última la que los eligió como teloneros en una gira cuando estaban en su punto de fama. También tomando en cuenta que fue el chileno Johannes quien ayudó en encontrar un vocalista a Pearl Jam en sus inicios (antes él había rechazado esa ‘oferta’).
Alain Johannes es sobrino del popular Peter Rock y es considerado, junto a Tom Araya (vocalista de Slayer), entre los músicos chilenosubicados en lo más grande del rock. De joven formó un grupo con Jack Irons, Hillel Slovak y Flea (sí, de los RHCP), lo llamativo era que este último tocaba la trompeta… siendo el mismo Alain quien le enseñaría a tocar el bajo en tres meses. Pasado un tiempo, estos tres se unirían a Anthony Kiedis para formar RHCP, menos Alain. Durante esos periodos Alain conoció a Natasha Shneider, haciendo el dúo Walk the Moon. Tras la muerte de Hillel Slovak en 1988, Irons deja a los Chili Peppers y se une al dúo mencionado, formando así ELEVEN.
Su primer disco, Awake in a Dream, fue más tirado a la onda funk. En 1994, en plena grabación del tercer disco Thunk, Irons decide dejar la banda para unirse a Pearl Jam. Las pistas restantes del disco serían grabadas por Matt Cameron. El espacio en la batería fue ocupado por Greg Upchurch, un fan de ELEVEN, grabando así un disco, Avantgardedog. Luego, Irons regresaría para grabar un quinto disco, Howling Book.
Y cierro esto con una frase de Natasha Shneider (QEPD):
"Si esperas de nosotros algo superficial y pasajero, para la gente que sólo sigue las modas, quizá no somos tu tipo de banda. Pero si eres un auténtico amante de la música, si de verdad te gusta la música, estoy segura que no vamos a defraudarte".
El primer álbum de estudio de Mr. Bungle. Es uno de los discos -no death metal- que apenas ves la portada ya te imaginas que cosa escucharás: si ves un payaso feo sonriendo con un fósforo encendido en su mano derecha ¿qué crees que escucharás?. Un conglomerado de fusiones, trompetas de circo, gritos vomitivos, soniditos de videojuegos, animales y gemidos, todo eso en un ambiente medio tétrico pero a la vez divertido, donde hay cero espacios en blanco y el cambio de ritmo es muy constante. Las canciones de este depravado disco serían en relación a las mascotas, payasos asesinos, comidas y marcas gringas, vicios buenos y malos, cultos raros a la pornografía y a sus actrices, de huevos y espermas, fap fap fap y de cosas sin y con sentido.
Mike Patton aprovechó la fama del The Real Thing de su otra banda, Faith No More, y sacó el primer disco oficial de los Bungle en 1991, después de tantos demos realizados. Este disco, a mi parecer, se resumiría en dos temas: Carousel y My Ass Is On Fire. La primera demuestra el lado lóbrego de la banda, mezcla entre circo y terror (lo que uno de niño siempre ha temido), en una feria de puras sonrisas siempre hay un payaso psicópata que querrá no sé, ¿matarte? Y en Mi trasero está en llamas los Bungle hablan de qué pues.. sexo gay? la verdad no sé, se puede interpretar de muchas maneras, eso es lo loco de las letras de todos sus discos. Pero lo cierto es que esa canción es la parte algo metal del disco y sería una influencia escondida, o sea, era 1991, ¿hueles a Nu Metal?, pregúntaselo a los Papa Roach. Otra canción que también merece un gran reconocimiento (jejeje) es The Girls of Porn, en donde claramente hablan de un pata que para vivir sólo necesita de su revista porno Hustler y su mano, de ahí como que se aburre de tanta cosa simple y prefiere otras cositas más rebuscadas, la letra de la canción te dirá que cosas; todo en un estilo rap y funk. La canción parece ser tan simple de crear, que pienso se debe hacer una con Las Chicas del Porno de estos tiempos, sería divertido.
En fin, un trabajo completo y con buenos arreglos. Demuestra que en los 90’ Patton y compañía estaban en busca de cosas nuevas, sin dejar el culto a sus revistas porno y al Nintendo claro está. Un disco, sin temor a decirlo, adelantado a su época. Siempre habrá un tiempo en que lo quieras escuchar. Tu tarea es bájartelo de una vez, mientras voy descubriendo qué fue primero, el huevo o la gallina.. la chonchasumare!
Lista de temas
1. Quote Unquote
2. Slowly Growing Deaf 3. Squeeze Me Macaroni
4. Carousel
5. Egg
6. Stubb (a Dub)
7. My Ass Is on Fire
8. The Girls of Porn
9. Love Is a Fist
10. Dead Goon
Banda de grunge de aquellos años 90, en Seattle, liderada por Carrie Akre. Lanzaron su primer álbum, Hammerbox, para la compañía C/Z Records; viendo el potencial de la banda, firmarían por una más importante: A & M Records. Esta última se encargó de su disco Numb. Poco a poco, ya por el año 1994, los integrantes se fueron separando de la banda, viendo el mal apoyo de su último sello discográfico le daba a la banda y sus publicaciones. Pero nos dejan estos dos buenos discos, y ni hablar de la voz de Akre, de las mejores.
Integrantes:
Carrie Akre (vocales), Harris Thurmond (guitarra), James Atkin (bajo) y Dave Bosch (batería).
Hammerbox - Hammerbox (1991)
Lista de temas:
1. Bred
2. Size of the World
3. When 3 Is 2
4. We
5. Ask Why
6. Under the Moon
7. Texas Ain't So Bad, Really
8. Their Given Voice
9. Woke Up
10. Kept House
1. Hole
2. Hed
3. No
4. Blur
5. Outside 6. When 3 Is 2
7. Trip
8. Attack of the Slime Creatures
9. God
10. Simple Passing
11. Sleep
12. Anywhere But Here
Segundo disco de Mudhoney. Disco con notorio tufo underground, con distintos ritmos en cada canción. Se escucha diversas caras de la banda, desde sonidos punk rock como Shoot The Moon y Let it Slide, a ritmos casi bailables como Good Enoguht. La voz de Mark Arm desafina intencionalmente, no era una voz perfecta, eso era parte de la etiqueta grunge; muy aparte de que fue él quien acuñó esa palabrita para describir a las bandas de Seattle. Según el guitarrista Steve Turner, este es el mejor disco de la banda y el que más le gusta. Los Mudhoney no fueron los más pintones ni los más populares del género, ni llegaron al éxito que tuvo Pearl Jam o Nirvana… pero, ¿esa era la idea no?
Lista de temas:
1. Generation Genocide
2. Let It Slide 3. Good Enough
4. Something So Clear
5. Thorn
6. Into the Drink
7. Broken Hands
8. Who You Drivin' Now?
9. Move Out
10. Shoot the Moon
11. Fuzzgun '91
12. Pokin' Around
13. Don't Fade IV
14. Check-Out Time
Uno de mis discos favoritos del grunge. La esencia de Soundgarden está contenida en Badmotorfinger, clave para entender la propuesta de la banda. Guitarras pesadas pasan a ser suaves y agudas; lo mismo con la voz, Chris Cornell cambia a distintos tonos en un instante. El aire heavy de la banda se nota en varias canciones, esto sería la etiqueta de todo ese gran grupito. Aunque fue lanzado al mercado el mismo año que Ten de Pearl Jam y Nevermind de Nirvana, no fue su disco más popular. Siendo ese el Superunknown.