Mostrando entradas con la etiqueta alice in chains. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alice in chains. Mostrar todas las entradas

Alice In Chains en Perú





Te cuento que mientras ordenaba archivos de mi PC, encontré una carpeta con varios textos de hace años. Entre diversas remembranzas escritas que revisé, vi una que se llamaba “Mejor lo escribo ahora…” de la fecha 06 de octubre del 2013. Me dio curiosidad y entré. Era como una pequeña reseña personal sobre el único concierto de Alice In Chains en Perú… escrita cuatro días después del show, o sea fresquiiiiita. También noté que fue realizada para este blog, pero por alguna razón no lo subí en su momento. Vi datos que ni me acordaba que pasaron, así que lo copiaré todo tal cuál acá… bueno, omitiendo un par de detalles ahora innecesarios. Hubiera hecho esos escritos en cada show a los que asistí, es una experiencia genial. En fin, cumplió su cometido, ahí va:

-

Mejor lo escribo ahora, antes que me olvide... aunque lo que viví el 02 de Octubre en el Parque de la Exposición fue algo ummm inolvidable. Pocas veces me quedo con un concierto en la cabeza tantos días, que ni me deja trabajar aunque quisiera (sí, claro). Qué bueno sería tener conciertos como esos todos los días, harían a la gente más feliz, caminando por ahí con una sonrisa. Esto no es tanto una reseña, sino un escrito que hago para en un futuro acordarme esa noche especial, ya que dudo que alguien siga leyendo este calato blog que ya ni se pueden descargar mis discos, y eso era el atractivo.

Como varios sabrán, Alice In Chains es una de las bandas favoritas del perro. Estos dinosaurios nunca habían tenido una gira sudamericana hasta este año. Lo del 2011 no lo llamaría gira ya que sólo se presentó en dos envidiables festivales. El primero fue en Maquinaria Fest de Chile. Recuerdo ese festival porque renegué mucho en la universidad al enterarme del line up; ver que bandas como Faith No More, Chris Cornell, Primus, Stone Temple Pilots, Alice In Chains, entre otros estarían tan cerca y ni una vendría a Perusalem (aaarrrggg). Ya, el segundo fue SWU en el país de Ronaldinho, lugar que ya pisaron las converse botas el año 1993, y el único afortunado del continente que logró ver a Layne Staley moviendo su cabeza en el Hollywood Rock. La banda terminó sorprendida con el público hace dos años, uno de los mejores según ellos. No sabían que en este pueblo al sur de los Estados Unidos hay gente apasionada y caliente que los esperaba hace mucho tiempo.

Move Concerts anunció ese evento un día de junio a las 6am; en ese instante llamé y escribí a varios amigos, como adelantándoles la noticia (siempre quise hacer eso, jejeje). Pasaron los meses y llegó el día 01 de octubre: ahí comenzó todo. Estuve más atento que nunca, revisando fuentes, comentarios y voladas sobre la llegada de AIC al Aeropuerto Jorge Chávez. Por ahí vi en una comunidad de la banda que salían de Chile a las 2pm, cosa que estarían en Perú plan de 4:30pm. Para eso, ya la gente estaba desde las 4pm esperándolos. Pasé dato a mi amigo el grone, que trabaja en el aeropuerto, y desde allá me reportaba. Pasaron varios minutos vacíos y me contó su logro: se tomó foto con todos, y Jerry Cantrell le regaló una uña oficial. Me sentí bien que la bienvenida a la banda fuera desde los interiores del aeropuerto. Mi amigo, con su inglés admirable, habló con los chicos malos de Seattle, contando los deseos de Cantrell de conocer Cuzco y de la gran persona que es Mike Inez, que lo llevó a casi olvidar sus maletines. Qué lujo se dio mi amigo, y en pleno hueveo trabajo. Pasaron las horas y yo quería mi turno, el lugar sería el Hotel Hilton.

Saliendo de la chamba, tomé taxi con mi primo, que viajó desde Arequipa, para conocer a estos locos melenudos. Tenía nervios, tenía hambre, y tenía el Dirt con el Unplugged que compré en gringolandia a oferta. Llegamos y nos fijamos que la gente no estaba en la entrada principal, sino parados en el restaurante del hotel. Bueno, la clásica es llevar a la banda a un paseíto por Miraflores y luego a un restaurant burgués para degustar de la riquísima gastronomía peruana, donde todos menos Morrisey los artistas quedan muy satisfechos.

Pero en este caso, no se movieron mucho en ese aspecto. Sólo vi cenando a Jerry Cantrell, Sean Kinney y Mike Inez alguna comida rara, todos normales hasta que alguien tomo una foto con flash y cerraron la cortina, chessss. Esperamos intranquilos, hasta que una seguridad nos dijo que saldrían dos a firmar nuestras huevadas. Salió el “Águila Dorada” y el de la sonrisa interminable. La seguridad de Cantrell no dejaba tomarle fotos, pero sí hablar con él y darnos su respectivo autógrafo, vale. Distinto el caso de Mike Inez, parecía un fan más, se tomó fotos y habló con cada uno de los ansiosos fanáticos, sonriendo todo el tiempo, todo el tiempo, todo el tiempo. Mi primo, mi amiga de conciertos chéveres y yo nos fuimos más que satisfechos, esperando la noche siguiente.

Llegó el día del concierto. Hicimos la clásica: previar con los amigos, comprar entradas que faltaban y, después de una hora, entrar al Parque de la Exposición. Estaba tocando Contracorriente, única banda que hizo de soporte a AIC en toda América del Sur. Según la empresa que se encargó del show, fue el mismo Jerry Cantrell quien quizo que la banda de hardrock peruana abra su show. Todo un honor, eh! Un local no lleno, pero con la gente que realmente quería ver a Alice In Chains. Nunca faltan los que dicen que “sin Layne no es AIC”, los fans están divididos en ese aspecto. Pero se perdieron esa sensación que varios tuvieron en el concierto. Como dijo alguna vez Cantrell: El mejor tributo para LS y MS es seguir con su legado.

Felizmente salí del baño, luego de una larga cola, a dos minutos que empezara la banda de Seattle. Puntuales y con pastruladas en la pantalla, los dinosaurios noventeros salieron al escenario. Como en todo su tour, empezaron con Them Bones y la gente reventó en las dos zonas. Los gritos desgarradores de Layne se transformaba en la potente voz de DuVall, así empezaba un concierto fuerte y emotivo. Ya la cerveza volaba por todos lados. Siguiendo con Dam That River el público se achoró saltando en toda la canción, la banda emocionada en sus rostros. Sus últimos discos dijeron presente con Hollow y Check My Brain. La sonrisa de Inez no se bajó en ningún momento, es increíble estar así todo el concierto ¿No le dolerá? Los saltos regresaron con Again, y yo volteaba para buscar a mis amigos, quienes nos perdimos entre el mejor desorden que puede haber. Estar en esos momentos cerca de ellos, mi gente con que iba a los tributos de Alice In Chains en Yield Bar -pensando que la banda nunca vendría- haría del concierto algo más especial. Acabando la canción, DuVall nos saludó con su voz áspera y sensual, empezando un tema que sólo tocaron en Lima: Angry Chair. Ese tema compuesto por Layne fue cantada como un himno hasta que empalmó con la más emblemática y popular canción de la banda. En Man In The Box se notó que la gente dio todo más temprano de lo que esperaban, yo estaba algo agotado.

Mi garganta el día jueves estaba algo dañada, y uno de los culpables se llama Got Me Wrong. Uno de mis temas favoritos de mi vida, gritándola cantándola como si jamás se fuera a reproducir. “I haven't felt like this in so long” era el grito de todo el parque, fue mi momento favorito del show. Last Of My Kind dio paso al clásico We Die Young, los brincos regresaron y los locos nadaban entre los brazos. Siguió Stone que nos mantuvo en la onda del dinosaurio. Jerry Cantrell siempre dedica Nutshell a LS y MS, no fue la excepción en Lima y los coros llegaron a ser de lo más emotivo en la noche. En el solo de guitarra, Cantrell hizo un gesto al público para que se animaran ya que se apagaron por un momento. Pero no, sólo estábamos viendo al maestro dar cátedra al frente de todos, no siempre tienes a un guitarrista de tal calidad e influencia de toda una generación a unos metros.
How about Contracorriente? I like this guys”, dijo Jerry al referirse a la banda peruana telonera. Se nota que cambiar al Mandy por el nuevo vocalista -que no sé su nombre- les dio crecimiento profesional.

Regresando al concierto, Jerry cogió una bandera peruana que le tiraron del público. Esa hermosa tela tenía estampada el rostro de Layne Staley, la cual Jerry miró y se acercó al público con un “He said: EEEH”, como imitando la voz de Layne. De pronto se escucharon los tambores de un temita de aquellos. “Vamos, es No Excuses, ya pues, salten carajo”, dijo mi amigo el negro. La gente lo escuchó y respondió bien. Siguieron dos sorpresas con It Ain't Like That y Sludge Factory ¡Sonaron brutales! Algo clásico que hacíamos en los tributos era pedir Sunshine -que nunca la tocaban- y tampoco fue la excepción con la banda en vivo, en ese momento la pedíamos.

Repartieron uñas hasta de los pies, pasaron al encore. Faltaba más, yo quería mucho más, pero sabía que no iban a tocar todo. Jerry Cantrell regresó con un chullo peruano en su recortada cabellera para empezar una experiencia que recuerdo como si fuera hace poco (jejeje), todo Down In A Hole lo canté junto a mis amigos tan cerca al escenario que parecía un concierto de una banda local, todo tan fácil y real, juntos salimos de un agujero y nos sentimos bien. El bajo siniestro de Would? sería el principio del fin. Un clásico dio paso a otro clásico. Tengo un recuerdo con su último tema: el año 2010 –a mi regreso a Perú- me perdí en el aeropuerto de Texas; me di unos minutos para escuchar música y pensar tranquilo, así que puse radio porque tenía poca batería en mi mp4. Tiré mi maleta, me eché al piso y el locutor soltó Rooster, qué sensación tan paja escuchar esa guitarra y coros en un momento así… igual seguí perdido, pero de buen humor. Pensando en eso, tenía que escuchar esa canción de otra manera, y la solución fue un buen crowd surfing (sí, el del GIF de arriba).

Bueno, y así cerraron esa espectacular noche. En el camino a la salida, comentábamos temblando del show. Como un niño, no quería irme del parque. Se notaba aún la energía de la banda en el escenario. Todo vibraba. Yo, pues temblando y ronco, pero feliz.

-

ALICE IN CHAINS - BOOTLEGS / COMPILATORIOS


Como lo habrán notado, Alice In Chains es una de las bandas favoritas del perro calato y como es verano (no quiero salir hasta que baje el sol) me quedaré sentado subiendo algunos bootlegs/compilados de esta banda; sí, esos que suenan recontra sucios, pero que gustan mucho…

El primero es Heroin (1995), fue el primer material que escuché de la banda y se nota el estilo glammero que solían tocar. Canciones como Social Parasite, Queen of the Rodeo o el cover de David Bowie, Suffragette City, son de lo mejor de este conocido compilatorio de viejas canciones y presentaciones en vivo.

El siguiente es el Chained To The Studio, colección de demos y outtakes de la banda grabados entre 1987-89. Cuenta también con los demos de la vieja banda de Layne Staley: Alice N’ Chains (13-21) .

Y acabo con el Life In Chains, concierto en Toronto en Noviembre de 1992, la calidad de audio es muy buena. Ahora a descargar y escuchar.


HEROIN - DESCARGAR


01. Suffragette City
02. Bleed the Freak
03. Social Parasite
04. We Die Young
05. Chemical Addiction
06. Sunshine
07. King of the Kats
08. The Real Thing
09. Killing Yourself
10. Sea of Sorrow
11. I Can't Remember
12. Queen of the Rodeo
13. Empty
14. Would?
15. Angry Chair
16. Dam That River
17. Them Bones
18. Junkhead
19. Rooster
20. Nutshell

CHAINED TO THE STUDIO - DESCARGAR


01. I Can't Remember
02. Sea of Sorrow
03. Social Parasite
04. King of the Kats
05. Suffragette City
06. Queen of the Rodeo
07. Chemical Addiction
08. Killing Yourself
09. Fairytale Love Story
10. Sunshine
11. We Die Young
12. I Can't Have Your Blues
13. Lip Lock Rock
14. Fat Girls
15. Over the Edge
16. Sealed with a Kiss
17. Ya Yeah Ya
18. Glamerous Girls
19. Don't Be Satisfied
20. Hush Hush
21. Football

LIFE IN CHAINS - DESCARGAR

01. Dam That River
02. We Die Young
03. Them Bones
04. Would?
05. Love, Hate, Love
06. Junkhead
07. God Smack
08. Bleed the Freak
09. Put You Down
10. Sickman
11. It Ain't Like That
12. Hate to Feel
13. Angry Chair
14. Man in the Box

ALICE IN CHAINS - SAP (1992)


Discos como Facelift y Dirt daban a entender que bajar las revoluciones de algunas canciones es lo que Alice In Chains sabe hacer y sonar muy bien. No era mala idea hacer un EP electro-acústico, si es que se le puede llamar así. Fue algo diferente a lo que hacían las bandas grunge de esos tiempos, además tuvo acompañamientos por parte de distintos cantantes de la escena.
  
Brother es una acústica que trata sobre la relación de Jerry Cantrell con su hermano menor, en el período en que sus padres se separaron y, por ende, ellos también. Buena canción que fue tocada por primera vez en el Unplugged de la banda. Got Me Wrong es de los puntos fuertes de EP y de AIC, perfecta. Cantrell la escribió sobre una relación en la que una persona piensa que él -o ella- puede cambiar a la otra persona, y añadió que la canción habla de "las diferentes formas en que los hombres y las mujeres ven a los demás". Esa canción llegaría a la popularidad por su aparición en la película Cleks. Nuevamente AIC demostraba que la combinación Cantrell-Staley fue una de las mejores. Layne Staley compondría Am I Inside, donde canta de una manera casi eclesial. Right Turn sería compuesta por Alice Mudgarden (Alice In Chains, Mark Arm de Mudhoney y Chris Cornell de Soundgarden), proyecto creado por Jerry Cantrell que no funcionaría por el posterior éxito mainstream en sus respectivas bandas.

La última, Love Song, es un lunar dentro del EP. Al parecer, los AIC se metieron su encerrona con heroína, instrumentos y música de Frank Zappa. Es un Bonus Track, ni sale en la parte trasera del disco. Sap viene de un sueño de Sean Kinney, dónde estrenaban un disco con ese nombre.




Lista de temas:

1. Brother
2. Got Me Wrong
3. Right Turn
4. Am I Inside
5. Love Song

Alice In Chains - Dirt (1992)


El reflejo del miedo y la rabia inyectado en guitarras; tratar temas como la muerte, angustia, amor/odio, depresión, culpa y diversas cosas del interior del círculo de las drogas, algo que el cantante estaría muy ligado, creándole sentimientos autodestructivos que lo haría cavar su propia tumba. Alice In Chains, en 58 minutos, nos lleva a esa dimensión, así no hayas consumindo ni mierda.. solo basta con los textos de Jerry Cantrell y la sobresaliente voz de Layne Staley. Estos dos personajes se complementaban perfectamente en las canciones, formando uno de los mejores duos del rock y de los más oscuros, sin duda, algo que se extraña muchísimo.

Los gritos desgarradores de Layne dan comienzo al disco con Them Bones, que habla sobre la muerte; cierto, tarde o temprano todos terminaremos como un cúmulo de huesos. Una canción que podría definir a la banda sería Sickman, el dolor hecho canción, los cambios de ritmo son bien quemados y la voz potente y alucinógena de Layne es lo que hace más exquisita a la canción. Temas como Rain When I Die reflejan la similitud entre amor y odio, algo así como Down In a Hole, canción que Cantrell escribe a su amor de largo plazo, según él, algo que nunca funciona. Uno de los pocos temas que escribió Layne Staley para Alice fue Angry Chair, un clásico.

Un tema dedicado a las guerras, demostrando que estas son inútiles, es Rooster. Con un comienzo tranquilo y lento va subiendo la potencia de un golpe. Los coros del principio y del final son simplemente geniales. Fue escrita por Jerry Cantrell, como muchas canciones de AIC, para su padre, ya que formó parte de la Guerra de Vietnam y lo llamaban El Gallo. Tratándose de una canción en contra de la guerra, Layne la canta de una manera muy sincera, demostrando que sin duda es el personaje más emotivo de los 90. El disco cierra con Would?, si hice referencia del dúo vocal Cantrell-Staley, creo que este es uno de los temas con que se puede empezar. Personalmente, mi favorita de la banda. Imposible no sentir algo al escuchar el intro del bajo de Mike Starr (QEPD) y la potencia de Staley en los coros. Una canción muy obscura, pero a la vez hermosa, parece que Layne está dentro de un hoyo y le está cantando al exterior para poder salir (qué quemado, pero así lo imagino). Fue lanzada por vez primera como soundtrack de la película Singles. Esta canción fue uno de los tantos homenajes a Andrew Wood (Malkfunkshun y Mother Love Bones), íntegro personaje en la escena de Seattle, fallecido en 1990 por sobredosis de heroína a los 24 años (carajo, hay que quitarle las drogas a estos muchachos). "En ese momento estaba pensando mucho en Andrew. Nosotros siempre pasamos buenos momentos cuando estabamos juntos, tanto como con Chris Cornell. En realidad, nunca hablábamos en serio, siempre era reirnos. Andy era un chico muy divertido, lleno de vida y yo me sentí muy mal al perderlo. Pero odio aun mas a quienes se ponen a juzgar las decisiones que otros toman. Por eso también este tema esta dedicado a aquellos que se la pasan haciéndolo", señala Jerry Cantrell acerca de esa canción.

¿Cómo un disco puede reflejar angustia, rabia y potencia a la vez?... escúchalo todito pues. El tema de cierre fue versionado por seres como Phil Anselmo y James Hetfield, solo un dato como para que vean la influencia de ese tema. I don't mind, yeaaaaaah..
 



Lista de temas:

1. Them Bones
2. Dam That River
3. Rain When I Die
4. Down In A Hole
5. Sickman
6. Rooster
7. Junkhead
8. Dirt
9. God Smack
10. Intro (Dream Sequence)
11. Hate To Feel
12. Angry Chair
13. Would?

Alice In Chains - Unplugged (1996)


La noche del 10 de Abril de 1996, 400 afortunados asistieron a lo que sería la reaparición pública de Alice In Chains, esta vez en el escenario acústico de MTV, el Brooklyn Academy of Music: Majestic Theatre, en New York. Uno de los mejores desenchufados que dio esta cadena. Canciones propias que recorren el Dirt y Alice In Chains, y los EP's Sap y Jar Of Flies. Se nota claramente el duro golpe de las drogas a Layne Staley, mostrando hasta unos primeros planos bien dirigidos; aún así mantuvo su perfecta voz y sentido del humor (se olvidó la letra de una canción y lo solucionó con un simple y grandioso 'FUCK'). Entre el público, en primera fila, se encontraban integrantes de Metallica (fanáticasos de la banda) quienes leían el bajo de Mike Inez un mensaje que este, su amigo, les dejaba: "Friends don’t let friends get friends haircuts”.

Para mí es uno de los discos más emotivos que tengo, cualquier canción da alguna sensación, una más que otra. Casi todo es perfecto, hasta el error en Sludge Factory lo es. Este sería el último disco en que cantaría Layne Staley. Si ven el video del Unplugged sabrán... prácticamente estaba acabado, claro, su voz no. Falleció el 2002 a causa de un 'speedball'. Como leí en otro blog:
Hay muchos conciertos "Unplugged"... y el de Alice In Chains.




 Lista de temas:

1. Nutshell
2. Brother
3. No Excuses
4. Sludge Factory
5. Down in a Hole
6. Angry Chair
7. Rooster
8. Got Me Wrong
9. Heaven Beside You
10. Would?
11. Frogs
12. Over Now
13. Killer Is Me

DESCARGAR

Alice in Chains - Facelift (1990)


Inyectados claramente con el Heavy Metal más que cualquier otra banda de la era grunge, este disco lo demuestra muuucho. Compartían escenario con las demás bandas de Seattle pero musicalmente sonaba más a Led Zeppelin o Black Sabbath en sus inicios. Estos chicos malos y, ante cámaras, divertidos de Seattle hicieron este disco tras sacar su popular LP  "We Die Young". Como muchos saben, la banda está inundada por letras no tan positivas, anímicas, etc. todo lo contrario, el pesimismo, depresión, agonía serían uno de los adjetivos generales en las letras de la banda. Todo al carácter depresivo del vocalista Layne Staley, confeso amante de la heroína. Pero, a diferencia de otras bandas, este ser no canta con la intención de alabar, glorificar las drogas y al mundo que vive y mira dentro de ellas, sino como una advertencia, prevención, no es nada bonito cuando llegas al exceso.

El disco sería el primer camino a demostrar que una de las mejores voces del rock, y la más emotiva de todas, la tiene esta banda. De hecho, para mí, una de las tres mejores voces de los 90'. Se acopla a cada tema tocado con la oscura guitarra de Jerry Cantrell; este último, el cerebro de la banda, guitarrista sobresaliente en la escena de Seattle, y vocalista en algunas canciones. Este disco contiene temas que serían clásicos de la generación X. Man in the Box es, por así llamarlo, el hit de la banda, la melodía y los riffs son pegajosos, el comienzo entre la combinación de Staley con la guitarra de Cantrell es genial. Junto con el éxito de We Die Young y Sea Of Sorrow los llevarían a su primera nominación a los 'grandiosos' premios Grammys. Los AIC eran caseritos de estos eventos (tuvieron 5 nominaciones), pero no pasaron de eso.. Jerry Cantrell dijo que sería algo negativo para la banda ganar un Grammy ya que se habían acostumbrado a perder todos. En fin. Entre las canciones también está Put Your Down, al oído hace recordar al Glam Metal de los ochenta que, junto con  I Know Somethin' ('bout you) es algo "alegre" (si esa es la palabra) a comparación de otros temas. El contraste de estos serían Love, Hate, Love y Confusion, en donde resalta el sonido abrumador de la banda, siendo la culpable esa fusión (casi) perfecta de las voces con las guitarras. Al escuchar Confusion me pregunté también, como leí por ahí, ¿Qué carajo estaba esperando el cantante para tirarse un balazo de una vez?, parece que lo agarran en su estado más cagado sólo para que cante las canciones, que genial. Una de mis favoritas de la banda es Sunshine, y la verdad no sé porqué... creo que es porque al ver el nombre de esa canción uno se espera algo bonito y alegre, pero no. Jerry Cantrell la escribió en honor a su madre... él le decía, desde pequeño, que sería famoso y nunca más, ella, tendría que trabajar para ganar dinero... luego falleció. Por otro lado, Layne Staley decía que las personas siempre le daban un significado diferente a las canciones, puesto que son confusas, pero él quería eso; ellos creaban las canciones, tú dale el sentido que quieras, ponla en tu situación si quieres, la música es tuya (este floro va porque la canción se interpreta de varias formas). Todos contribuyen muy bien en esta canción: el bajo importa tanto como las guitarras, tambores y la voz de, este genio atormentado, Layne. Todo en su lugar.

El álbum vendió millones de copias. Pasan los años y de ahí llegan los discos de oro y la fama. Llegaron a girar con bandas como Metallica, Slayer, Van Halen, Megadeth, Ozzy Osbourne y Kiss (su último concierto fue teloneando a esta banda). Pero la fortuna prácticamente hundiría más al cantante en su hoyo, estando más al alcance de sus demonios que lo joderían hasta el 2002. Y eso que la banda no se había separado oficialmente. En conclusión, un discaso con mucho aire metalero pero al estilo Alice In Chains, varios temas de ahí son como un tufo de lo que sería su próximo disco, Dirt, que los lanzarían totalmente a la fama y donde reflejarían el lado más oscuro de la banda.




Lista de temas: 

1. We Die Young
2. Man in the Box
3. Sea of Sorrow
4. Bleed the Freak
5. I Can't Remember
6. Love, Hate, Love
7. It Ain't Like That
8. Sunshine
9. Put You Down
10. Confusion
11. I Know Somethin' ('Bout You)
12. Real Thing