Mostrando entradas con la etiqueta leusemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leusemia. Mostrar todas las entradas

Leusemia - Hospicios (2004)


Para escribir acerca de este disco, también, me apoyaré de la revista con que vino acompañado cuando fui a la tienda a comprarlo, más que nada porque se encuentran muchos datos –contados por el F.- que por acá quiero compartir a todos los (pocos) lectores de este acabado blog, en especial a los que no tienen esa revista (o sea, cómprenla carajo).

La banda apagaba 21 velitas y se rumoreaba que su vocalista Daniel F. se dedicaría completamente a sus proyectos personales, sacando ese mismo año (2004) su segundo disco como solista El Origen de los fundamentos. ¡Pero no! Leusemia reaparecería con una sorpresita muy progresiva, siendo muy influenciada por el reencuentro de Daniel F. y sus glorias progres de los 70’s.

Leusemia había sufrido un súper cambio en su formación: el bajista Lucho Sanguinetti no estaría más en la banda por problemas  ajenos al circuito musical, tomando las cuatro cuerdas Kike Altez; el Kimba dejaría las baquetas de la Yamaha para dárselas a Adrián Arguedas, encargándose así de los arreglos adicionales de esta y de los coros. Daniel F. pasaría a un segundo plano en cuanto a la guitarra, la primera se la cogería Walter Peche… el F. sin embargo se encargaría de las acústicas, piano, sintetizadores, etc. Aldo Toledo seguiría siendo The Lord of the Keyboards. Todos ellos, junto a fanátikos que hicieron voces de ambiente, fueron responsables de esta obra, de esta casi hora y cuarto de música, de esas 108 pistas sonoras usadas. La excelencia del disco se debió a la paciencia que tomó la banda, al no apurar su publicación (la habían acabado hace ufff) y trabajar en unas mejoras.

Hospicios: Los últimos ciudadanos de la séptima casa de la obscuridad es el nombre del sexto disco de Leusemia. El subtítulo lo puso el F., diciendo que parece que ya sólo quedaran unos pocos locos en este mundo con ganas de hacer las cosas sublimes. Como varios sabrán, el disco es corrido, o sea una canción de 74 minutos que aborda, en general, la temática de la locura, apoyándose de historias reales de los locos del manicomio. Hospicios (el disco) puede ser un lugar, esta ciudad o tu cabeza. Todo donde haya signos de locura o resquebrajamientos mentales. Musicalmente es un paseo por las diversas influencias que me bombardearon en los 70’s y mediados de los 80’s: el rock progresivo, Alice Cooper, el metal, el Hardcore Crossover, lo acústico, Víctor Manuel.

El disco empieza con el sonido del mar (origen de la vida) y termina en el mar con la imagen de los locos que por fin se han escapado. Claramente, los títulos de las canciones hacen referencia a las historias de los ‘insanos’. El ambiente del disco te hace crear una imagen de la situación en cada canción, los sonidos de los pasillos, las ferias, las olas del mar, contada por una voz de fondo, y obviamente escuchas los instrumentos que suben de nivel -a la casi desesperación- en ciertos tramas de las canciones. Ya es cosa que lo escuchen, es básico en una carpeta de ‘rock peruano’, porque explicar canción por canción sería algo tonto creo yo (prácticamente en el disco te cuentan las historias, y mejor de cómo las contaría yo), pero acá te digo que el disco trata de una moneda que no para de dar vueltas y los solos de guitarra son de lo mejor.

El cambio de estilo fue algo radical en este disco, tan solo comparen esta obra maestra con el Leusemia 1985… (OJO, no es una comparación ofensiva, todos sus discos me gustan) y como conté en otra reseña (si se pueden llamar así) algunos fans le dieron la espalda a la banda. Daniel F. responde -en la revista del Hospicios- acerca de que si ‘siente que ha decepcionado a algunos fans como varias bandas lo hicieron a él (distorsión en su género)’: Me imagino que sí ¡Claro! Nadie se salva de eso. No creo que pueda haber alguien sobre este planeta que no albergue opiniones encontradas. Ni Ricky Martin o el bodeguero de la esquina. Es imposible que puedas complacer a todos. Siempre habrá alguien a quien tú no le gustes. Ni Dios se salva de las críticas (risas). Lo que sí, por todo esto, he aprendido a ser mejor fan que antes. Soy menos exigente e intento adentrarme más en el individuo que en el “ídolo”, que, al fin y al cabo, es sólo una persona.

Este disco vendió 10 mil copias en sólo tres días, logrando así el disco platino en un casi inexistente mercado de discos en el Perú. Además este disco contiene uno de los solos más exitantes dentro del rock peruano en la canción antitaurina (orgásmico lo que hace Peche!). Al año siguiente se verían afectados por la muerte de su ex-violinista, el cubano Nilo Borges, fallecido a principios del 2005.






Lista de temas:

1. Prenilunio y primera visita
2. Historia de la moneda ke fue lanzada y dio vueltas tantas veces
3. Los hombres y mujeres de la plaza
4. El hombre conflictuado kon sus propios designios
5. El hombre del otro dia
6. Historia de la moneda ke fue lanzada y dio vueltas tantas veces II
7. La mujer ke deseaba salir del camino, en busca del asesino precario – Parte 1
8. La mujer ke deseaba salir del camino, en busca del asesino precario – Parte 2
9. La mujer ke deseaba salir del camino, en busca del asesino precario – Parte 3
10. Medilunio y segunda visita
11. El hombre ke no podía dejar de masturbarse
12. El hombre ke conversaba con la luna – Parte 1
13. El hombre ke conversaba con la luna – Parte 2
14. El hombre ke conversaba con la luna – Parte 3
15. Redoble por las brujas de calango o la marcha de los ciudadanos de la septima casa
16. Historia de la moneda ke fue lanzada y dio vueltas tantas veces III
17. El hombre ke buscaba el silencio en una hoguera
18. Postlunio, ultima visita y el ultimo giro de la moneda
19. Cenáculo, el adios a los celadores de la cordura

DESCARGAR

Leusemia - Al Final De La Calle (2000)



Al Final de la Calle - Los Sótanos de la Angustia es el quinto álbum de la banda de rock Leusemia, y segundo disco doble de los mismos. Como se vio en sus dos discos precedentes, la banda había tomado un estilo muy distinto a lo que solía tocar décadas atrás, apostando por algo más progresivo e instrumental. Los 'Leusemia 2000' tenían la misma formación del Moxón, pero con la compañía de Nilo Borges, un excelente violinista que sería esencial en este disco. Es de saber que este disco incluye la canción más larga de la banda (25:28) dividida por partes, al estilo de sus discos anteriores. También destacan covers y remakes de canciones viejas del F. La presentación original de este disco doble sería empaquetada en una cajada de cartón que incluía una revista, edición limitada.

Bueno, el CD1 empieza con la instrumental Imago, al escucharlo ya sabrás como será gran parte del disco: un estilo de 'punk progresivo'. De ahí viene Gatos de Bronce, una pequeña poesía hecha canción. El disco sigue con los remakes como Al Colegio No Voy Más, Sed de Sed, y luego el primer cover del disco: Canto por Ti del chileno Fernando Ubiergo. El disco acaba con La leyendo Inmortal del Rey Rojo, Shadow y Ofrenda, este último todo un experimento de la banda, como dice el F.: "Quisimos darle una onda media de bolero.. al final no sé ke mierda salió..".

En el segundo disco nos traerían temas que con el tiempo serían clásicos. Empiezan con Memorias, una autobiografía de Daniel F. De ahí escuchamos Distancias, fácil es la favorita de muchos fans, tranquilamente la mejor canción de ese estilo en el rock nacional; una patada en los huevos a las radios locales que piensan que las mejores baladas son las que suenan en sus islas y a las que juzgan a las bandas por su aspecto, simplemente esa canción vale más que cualquier canción romanticona que se escucha hoy en día en el dial, creo yo. Ya, mucho floro. El disco sigue con El Trance de Novoa, una de mis favoritas: buena melódica, todo en su lugar, perfecta. Un buen remake de La Karacola Subterránea daría paso a 'la canción principal'. Al Final de La Calle (de la banda sonora de una película innombrable), es una canción en donde más de la mitad es puro instrumento que te lleva a distintas emociones mediante pase cada minuto de los 25 que se pueden escuchar. Se supone que tenía que ser banda sonora de una película peruana ("Ciudad de M") pero por X razones no se dio. El que se aburre escuchando esa canción, multa. Llegando casi al final del disco encontramos el segundo cover: El Oso. Daniel F. tuvo que contactar con la señora y mánager de Moris para pedir el respectivo permiso de la canción, ella no tuvo problemas siempre y cuando no la convirtiera en una technocumbia. La segunda parte del disco cierra con Universo I, II, III.

No podría elegir un disco favorito de Leusemia, pero creo que este sería el ganador por 'un pelito', y creo que gracias al tema que le da nombre al disco. Recontra recomendado.

Pd.: Sigo con los problemas de encontrar un video que no tengan imágenes emos y esas mariconadas en canciones de Leusemia, en especial en este disco. Carajo, los que hagan esos video que sepan diferenciar entre poesía y gritos de dolor desesperado. Pondré un "resumen" de AFDLC, las parte de canto, buen video.





Lista de temas:

DISCO I (DESCARGAR)

1. Imago - Los anales del esfinter sonoro
2. Gatos de Bronce
3. Sed de Sed
4. Canto por ti (Fernando Ubiergo)
5. Al Colegio No Voy Más (la mejor zkuela es la zkuela cerrada)
6. La Leyenda Inmortal del Rey Rojo
7. Ofrenda
8. Bonuz: Shadow


DISCO II (DESCARGAR)

1. Memorias
2. Distancias
3. El Trance de Novoa
  • Revelación
  • Los Saberes Prohibidos
  • El letargo de Modorra
  • Las llaves del Abismo
4. La Karacola Subterranea
5. Al final de la calle (de la banda sonora de una película innombrable)
  • Leviatán
  • La Galería de los Rostros Silenciosos
  • El Martillo de las Dudas
  • La Calle L
  • En las Puertas de la Persecución
  • Rehén de una Historia
  • Enigma
  • Viaje al Centro de la Obscuridad
  • Sólo Quiero Abrazar Cada Paso Que Das
6. El Oso (cover de Moris)
7. Bonuz: Universo I, Universo II, Universo III
  • Alguien olvidó a Alguien en el Universo de alguien
  • Alguien extravió algo en el Centro del Universo de Todos
  • Alguien perdió todo en la Galaxia de unos cuantos

    Leusemia - Moxón (1998)


    Tercer disco de la banda peruana Leusemia. Veo que en este álbum, Daniel F mostró -por primera vez- su lado progresivo, inspirado en las viejas bandas que escuchaba. Ese "ligero" cambio de estilo conllevó a tener fans desilusionados, esos que esperaban la segunda parte de A La Mierda Lo Demás. Pero a la vez consiguió otros, esos que el F llama ‘oídos más abiertos’, los que buscaban algo más experimental en el mundo del rock peruano, o los nuevos fans de sonidos distintos. En sí las canciones nacen de la idea de hacer imágenes antes que la música, como imaginarse algo y hacer un soundtrack, eso me vacila!

    Moxón - El Estokastiko viaje de Defekon I a través de los tiempos, es el nombre y apellido del disco, sacado en 1998, y el primer disco doble que sacarían. También fue el álbum debut del bajista Lucho Sanguinetti en la banda (para mí, el mejor bajista que tuvo Leusemia) en donde resalta clarito su instrumento de cuatro cuerdas durante casi 85 minutos de canciones. Además, se incluyó por primera vez en la historia de la banda, una canción de más de 20 minutos, y se haría costumbre hasta su último disco. Tambiéeeeen este disco daría a conocer el poderoso dominio del F con los idiomas extranjeros jejeje realizando partes de temas en chino, alemán, latín, inglés, y por ahí uno inventado...

    El cd1 empieza con Kince Segundos De Gloria. Puro instrumento, con una atmósfera espacial al principio hasta que el bajo de Sanguinetti arranca y todos hacen de las suyas hasta el minuto 5:54 donde recién se escucha la voz del F. De lo mejorcito del disco. Luego viene Don Pedro Marmaja, con un bajo medio ‘cachasiento’ y ritmo punk rock, una de las más pedidas en los conciertos, pero por las huevas porque casi siempre la tocan. De ahí pasamos por Instantes Eternos, una muy buena canción de las Kursiles Romanzas. La cuarta canción del disco es La sonrisa congelada, dedicada al Che Guevara y la quinta sería un tema oscuro, experimental, donde el ambiente y la letra refleja el nombre de la canción: Yo tengo tanto temor como tú. Una de las canciones en otro idioma es El Derrumbe de los Muros Ignominiosos, donde empieza claramente con un discurso del führer nazi, y terminaría de una manera algo ‘alegre’. Esta canción la verdad no sé qué mierda dice pero es una de mis favoritas del disco, TIENE ALGO. De ahí vienen tres canciones más, entre ellas un intento de tango.

    Ya el cd2 trae menos canciones. Bonzo Dog y Te dejó y se sentó entre los libros no duran más que 2:45. Y la tercera es la canción principal: Móxon. Una canción de casi 23 minutos con diversos sonidos experimentales y distintos idiomas. En sí todo parece medio complejo, pero en resumen la canción trata de un chinito que quiere cagar pero no encuentra donde… ya. Esta canción consta de varias partes, tanto las sensaciones estomacales del pobre chinito, la desesperación, la agonía y la satisfacción (ya sabrán a que me refiero con eso).  El disco cierra con versiones en vivo de conciertos pasados y con un cover de Los Saicos: Kamisa de Fuerza. Así cierra el Moxón, elegido como el mejor disco del año en Perú.

    Para mí un disco interesante y nada aburrido aunque las canciones duren un montón. Cuando yo era chibolo y todo en mi reproductor era lacra punk rock perucho, fue este disco al que le agarré gusto a otros géneros más experimentales, progresivos y evitó encerrarme en un lindo sonido... o sea, con este disco empezó toda la mierda. También, gracias a ese disco, me compré mi primer bajo que aún no me lo devuelven, ya que escuchar las cuerdas de Sanguinetti era un placer casi sexual. Este sería el principio de otra etapa en el sonido de Leusemia con el que llevarían hasta el 2004 con Hospicios, obra cúspide de los Leusemia.